30 jun. 2010

CULTURA Y TRADICION AREQUPEÑA, algo que viene solo en la sangre, si la politica fuera como el camotillo?

El camotillo: el mejor postre tradicional de Arequipa

Lunes 28 de junio de 2010 - 05:34 pm
Imagen
(Foto: Andina)
Hecho con harina, manteca, canela y azúcar, este fue el ganador de la segunda etapa del concurso Dulce Perú
(Andina). El beso de limón se coronó como el mejor dulce de Piura y, ahora, el camotillo se llevó el título en la Ciudad Blanca. Preparado a base de harina, manteca, canela y azúcar, este postre preparado por Juan Carlos Barberena Cáceres, dueño de la dulcería Barberini, logró meterse al jurado del concurso Dulce Arequipa al bolsillo.
Esta segunda etapa del concurso nacional Dulce Perú 2010 se llevó a cabo en la plaza de Cayma y tuvo como calificadores a Amora Carbajal, representante de PromPerú, Miriam Punchín, chef de Le Cordon Bleu, Rosa Viacava, experta en repostería, y Elena Castañeda, chef de D’Gallia.
EL INNOVADOR
También se premió al Mejor dulce innovación: el dulce Arco Iris, preparado por Maleonof del Castillo, Jonathan Soras y Noé Soncco, estudiantes del Instituto Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo Stendhal.
Asimismo, la escuela gastronómica Blue Ribbon Internacional fue condecorada como la mejor en su categoría, gracias a la presentación de su postre Inspiración de antaño.
LAS CIUDADES QUE SIGUEN
En las próximas semanas, el concurso que busca a los mejores postres tradicionales del país llegará a Chiclayo, Trujillo, Iquitos, Cusco, Tacna y Cajamarca.
Edición de Luz & Sombras. Fuente original:_http://elcomercio.pe/noticia/502283/camotillo-mejor-postre-tradicional-arequipa

28 jun. 2010

Acaso pensara la clase politica peruana que no tenemos memoria y quienes fueron y son los responsables de los sucesos en BAGUA; a pasado un año y aun no se ha hecho lo correcto y se siguie atropellando en otras zonas como en el sur AL GAS de todos los peruanos,

Amazonía peruana: ¿la ley de la selva?

Protesta indígena en Bagua
Las protestas de junio de 2009 dejaron 34 muertos.
La Curva del Diablo fue un mal sino. Esta esquina de la selva peruana quedó grabada como el escenario de uno de los peores enfrentamientos en la historia reciente de Perú. También dejó al descubierto una tensión latente en la región: la de la lucha por los recursos naturales de la Amazonía. ¿Qué ha cambiado a un año de los sucesos?

Ese 5 de junio de 2009, en la norteña provincia de Bagua, murieron 34 personas, 25 de ellos policías, tras meses de tensión entre comunidades indígenas y el gobierno peruano, enfrentados por una serie de leyes que afectaban directamente a la Amazonía.
Basta pasar revista a una clic cronología de los hechos, presentada por una comisión independiente, para darse cuenta de que parecía haber una cierta prisa por legislar sobre los recursos naturales en la selva.
En esos momentos, el gobierno peruano estaba abocado a adecuar su legislación a los requisitos estipulados en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, suscrito en 2008.

Lucha por el botín

Pero al mismo tiempo, tenía el compromiso asumido, mediante el clic Convenio 169 de la OITclic , de consultar a las comunidades indígenas cada vez que preparase legislación que las afectara. Eso nunca sucedió, según el gobierno peruano, porque no se había reglamentado esa legislación.
Una cuestión de fondo, además de la exclusión histórica de las comunidades nativas, parece ser lo que el economista Hernando de Soto llama el último botín de la globalización: la Amazonía.
La barrera que se levantaba entre las empresas y los recursos eran los pueblos indígenas
Carlos Soria, abogado del Instituto del Bien Común.
"Antes de la gran recesión, de lo que más se hablaba era de que iba a haber una escasez de comida y agua en el mundo. Y entonces, a nivel de los grandes organismos internacionales, se comenzó a hacer un inventario".
Tras comprobarse las vastas riquezas de esta región, señala, en los últimos años se está dando una carrera por hacerse con un pedazo de la torta.
Y no es de extrañar. Además de que no le falta el agua, esa tierra potencialmente cultivable está salpicada de minerales preciosos.
Con el 72% de la Amazonía peruana concesionada a empresas de hidrocarburos, "la barrera que se levantaba entre las empresas y los recursos eran los pueblos indígenas", señala Carlos Soria, abogado del Instituto del Bien Común.
La estrategia "de modificar la propiedad de la tierra y plantear que comunidades enteras salieran de la selva hacia poblados, con el pretexto de recibir mejores servicios, fracasó", añade Soria.

Medidas del gobierno peruano

Indígena Bora
Hay quienes opinan que la situación de los indígenas ha mejorado un poco, tras los sucesos en Bagua.
En el último año, el gobierno peruano tomó medidas en respuesta directa a las exigencias del momento: se derogaron los cuestionados decretos; se instalaron cuatro mesas de diálogo para estudiar la problemática indígena; se creó una comisión independiente para analizar los sucesos de Bagua.
Incluso, el Congreso aprobó recientemente la llamada Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas, vinculada a sus obligaciones con el Convenio 169 de la OIT.
"La situación ha mejorado, pero costó 34 vidas", precisa Soria.
Pero en los temas de fondo, como lo relativo al régimen de propiedad de la tierra y su acceso a los recursos naturales para las comunidades nativas, por ahora no hay mucho que mostrar.
Lea: clic Problemas en el paraíso

Desconfianza histórica

Primer ministro de Perú, Javier Velásquez Quesquén
El primer ministro dice entender el escepticismo de los indígenas.
Hablando con BBC Mundo, el primer ministro Javier Velásquez Quesquén señaló que el gobierno entiende que las comunidades no crean todo lo que se está haciendo por ellas.
"Uno de los errores que cometió el Estado, no el gobierno, es haber tenido esta brecha histórica de comunicación con las comunidades indígenas. Entonces entre ellos hay mucha desconfianza, y es justificada", comentó Velásquez Quesquén.
Y no se equivoca. Representantes indígenas acusan al gobierno actual de malas tácticas.
Para Saúl Puerta, Secretario General de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la mayor organización indígena del país, las autoridades "están tratando de organizar alternativas con otros grupos indígenas, con lo que están dividiendo a los pueblos. Y no solucionan nada sino que provocan más división".

Caminos


El dirigente indígena Saúl Puerta teme que le den la tierra a extranjeros.
Según Carlos Soria, la pregunta de fondo debería ser cómo hacer sostenible el desarrollo de esta región, tomando en cuenta las necesidades de las comunidades nativas y la presencia de grandes empresas.
Y la aplicación del Convenio 169 es un importante primer paso, señaló.
El riesgo, explicó Saúl Puerta, dirigente indígena, "es que el gobierno les dé todas las tierras a extranjeros o gente de fuera, y si no nos escuchan, nuestra última alternativa es convertirnos en región autónoma, y con eso podemos hacer respetar nuestros territorios, para hoy y para los hijos de los hijos", señaló.
Ante este panorama, a un año del "Baguazo", lo más probable es que las fisuras tarden en sanar. Este fin de semana, y de manera separada, tanto autoridades como grupos indígenas tienen planificadas una serie de actividades en la Curva del Diablo y otros de los escenarios donde se dio la batalla.
En Imacita, la población indígena del lugar ha anunciado que no cantará el Himno Nacional durante la ceremonia del fin de semana. Según le dijo al diario El Comercio su alcalde, Fernando Kakias, "la población indígena no se siente identificada con la estrofa 'somos libres' ".
Edición de Luz & Sombras. Fuente original:_ http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/06/100602_peru_amazonia_intro_rg.shtml

27 jun. 2010

Mejor dicho Los culpables que dajaran al SUR Peruano sin Energia del GAS a un Precio Razonable, pero si la exportaran por casi 0.10centavos de DOLAR, QUE TAL CONCHUDEZ Sr. ALAN

Los Dueños de Melchorita

 
El nuevo juguete tiene participación mayoritaria, el 50%, de Hunt Oil.
Ver galería"Proceda a abrir la válvula para que se inicie el proceso”, ordenó el presidente Alan García. Acto seguido, un operario filmado a lo lejos dio varios giros a una llave maestra. Eran las 11 de la mañana en punto del pasado jueves 10. Así se echó a zumbar la planta de licuefacción de gas natural de Pampa Melchorita de Peru LNG, “un trabajo formidable, ciclópeo, casi egipcio”, según reventó cohetes el Presidente.
Melchorita fue construida por el consorcio Perú LNG, integrado por las transnacionales Hunt Oil de EE.UU (50%), Repsol de España (20%), SK Energy de Corea del Sur (20%) y Marubeni de Japón (10%), con una inversión de US$ 3,800 millones.
Los presidentes del directorio de las cuatro corporaciones estuvieron presentes en el histórico acto inaugural. De saco azul y camisa blanca, Ray Hunt de EE.UU., principal gestor del proyecto; el español Antonio Brufau, Nobou Natsumate, menudo japonés de forzado inglés; y Chey Tae-won de Corea del Sur, el del polo a rayas.
Ray Hunt, 76, es un relativo advenedizo en en el mundo petrolero. Recién en 1997 se aventuró fuera de Texas, nada menos que a Yemen, donde descubrió borbotones de gas y construyó una primera planta de licuefacción en 2008.
En cambio sus dos socios, Repsol y Sk Energy, están entre las primeras 20 empresas petroleras del mundo según Fortune 500. El 2009 facturaron cerca de US$ 80,000 millones cada una.
Repsol acaba de concluir la construcción de una planta de regasificación en Canaport, Canadá. Figura entre las 10 mayores inversiones incluidas en el Plan Estratégico de la empresa para 2008-2010. Acaba de firmar con Hugo Chávez la creación de una empresa mixta que explotará con el Estado venezolano crudo en la faja del Orinoco.
“Melchorita permite poner en valor muchos grandes activos energéticos del Perú”, afirmó Brufau.
La petrolera española tiene los derechos exclusivos de la comercialización del gas natural licuado de Perú LNG. Cuenta con una flota de 14 metaneros, tres de los cuales acaban de construirse en los astilleros de Corea del Sur para atender el negocio peruano. La exportación de Melchorita tiene un único condicionante: Chile.
“Repsol tiene la responsabilidad de comercializar el gas y lo vamos a hacer siempre de acuerdo con el Perú”, aseguró Brufau.
EL COREANO CHEY TAE-WON es hijo de John Chey-hyum, fallecido fundador de SK Group. Tiene pinta de luchador de judo, y está casado con la hija del ex presidente de Corea del Sur, Roh Tae-woo, que fue sentenciado a 17 años de prisión por amotinamiento y corrupción. La pena fue conmutada dos años más tarde. El mismo Chey Tae-won fue sentenciado en el 2003 a tres años de prisión en su país por una variedad de delitos financieros.
“Habremos de enfrentar mayores desafíos en el futuro, pero el gobierno peruano ha demostrado ser un participante confiable”, señaló Tae-woo.
Peru LNG tiene un contrato de suministro de 4.2 Trillones de Pies Cúbicos (TFC) en 18 años o el 15% de la demanda de España.

“Melchorita sienta las bases para el desarrollo de la petroquímica, y pegar el gran salto al etanol, que será la que nos diferencie en América Latina”, dijo el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez. Una fría brisa marina calaba los huesos de los asistentes.
La fase de exportación del gas de Camisea es materia de gran controversia política. García fustigó a quienes, dijo, cultivan la “ansiedad de la carestía”.
“Nadie invierte US$ 7,000 millones en Camisea para alimentar el primer taxi en Lima”, graficó García. “Quizás en otro país se prefiera mantener las riquezas enterradas, no sé para qué futuro”, ironizó.
CAMISEA SE DESCUBRIÓ en 1986 durante el primer gobierno de AGP, pero quedó sepultado bajo tierra 20 años, trabado inicialmente por reclamos del Cusco e indecisión gubernamental.
El Partido Nacionalista acusó el golpe. El domingo 13, publicó un comunicado titulado “Ni una Molécula de Gas Fuera del Perú” y azuzó el paro anunciado para el jueves 17 en el sur del Perú. “Llamamos a todos los pueblos a movilizarse contra el saqueo de nuestras riquezas”, señaló.

El Consorcio Camisea se abastecerá exclusivamente del gas del Lote 56, colindante al 88, este último por contrato destinado exclusivamente a atender la demanda nacional.
El año pasado, el Consorcio se comprometió en no utilizar el Lote 88 por “cinco años”, y en invertir US$ 1,100 millones en exploración, perforación y aumento de la capacidad de procesamiento en Las Malvinas y los ductos a la costa al 2012 en el llamado Plan de Acción.
Según el el titular de Energía y Minas “tenemos recursos abundantes de energía, que cubren largamente la demanda del país”. Dijo que Melchorita prueba que el país es capaz de “atraer, mantener y sostener inversión privada en escala cada vez más creciente”.
EL PRIMER METANERO en acoderar en Melchorita aún aguarda la orden de zarpe. El Barcelona Knestset debe izar anclas la próxima semana rumbo al terminal de regasificación de Sempra en Baja California, México.
El contrato de abastecimiento con México sellado el 2008 por 15 años está pendiente de la construcción de la planta de regasificación en Manzanillo, México, quizás en diciembre del 2011.
Mientras tanto, Repsol está condenada a vender el producto en el mercado Spot. El destino del embarque puede cambiar en minutos. Para evitar sorpresas geopolíticas, el gobierno instalará un aparato GPS propio en los metaneros que suelten amarras en Melchorita..
La cara de póker de los petroleros dio cuenta de la magnitud de la apuesta en juego.
Edición de Luz & Sombras. Fuente original:_ http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&idE=883&idS=255

26 jun. 2010

El Sr. Castañeda esta jugando el mundial, y probandose para las elecciones presidenciales que al parecer, tendra que superar muchos reveses sobre la marcha , por que si no la politica mediatica lo ahogara.


La Ruta y el Laberinto

El Metropolitano sigue en pruebas piloto, pero un atropello grave e imperfecciones en el sistema prenden los reflectores.
Es el temprano puntero para las presidenciales. Su popularidad ha sido  imbatible durante años. Pero ni la pantalla gigante donde los limeños ven el Mundial en la Plaza de Armas puede cortar los vientos que comienzan a soplar sobre su candidatura.
Ver galeríaLuis Castañeda Lossio viajó a Roma para recibir el premio “Campeones del Mundo en Gas Natural Vehicular”. El reconocimiento obedece a que el sistema El Metropolitano es el único corredor vehicular del mundo que funcionará con ese combustible menos contaminante.
Mientras su obra emblemática cosecha flores por fuera, por dentro le trae temblores. El lunes 14 un ciclista de 17 años fue atropellado por uno de los vehículos que cumplen con las pruebas piloto del sistema.
Castañeda ha sido un alcalde exitoso con un importante récord que mostrar. Impresionantes parques zonales en sectores populares, obras viales de alto calibre y un sistema de hospitales que atienden a los más necesitados mantuvieron su imagen positiva en el orden de 85%, según la encuestadora Apoyo.
Pero El Metropolitano, una necesaria obra cuyos retrasos parecían cronometrados en torno al calendario electoral, es también el monumento a sí mismo que le puede traer problemas.
Desde aquellos picos de enero, cuando Castañeda aún parecía deshojar margaritas (CARETAS 2112), la simpatía de los limeños por su alcalde se redujo en 23 puntos. Todavía notable para los estándares de los políticos peruanos, pero el golpe ya fue acusado en un personaje acostumbrado a vivir callado en la cresta de la ola. El propio Alfredo Torres de Apoyo ya anticipó que a la baja de popularidad le puede seguir el descenso en la intención de voto.
La cancha municipal ha sido para él una pichanguita, pero el de las elecciones presidenciales es otro juego. ¿Corre el riesgo de desinflarse?
Ampliar imagen

Sin Candidatos

Los últimos días traen algunos indicativos. La semana pasada el propio Castañeda hizo un anuncio tan desapercibido como desconcertante. “No vamos a presentar ningún candidato en el Perú, ni para las elecciones municipales ni regionales. Que eso quede bastante claro. Vamos a ser totalmente asépticos en ese sentido”.
La asepsia política es digna de los reconocidos Hospitales de la Solidaridad. Pero, un momento. ¿Su partido no se llamaba precisamente Solidaridad Nacional?
A estas alturas es un lugar común diferenciar por completo los escenarios de la política nacional y regional. Sin embargo, los apristas prometieron candidatos para cada región y cada distrito del país. Entrevistado en esta edición, el presidente regional de Junín, Vladimiro Huaroc, adelanta las alianzas provinciales que impulsará Perú Posible.
Hace meses que Castañeda decidió, contra el consejo de algunos de sus colaboradores, sacar a Solidaridad de las elecciones de octubre. Ahora la pregunta es cuál será su alternativa.
Ciertamente, Castañeda no es manco. En el 2002 derrotó al popular Alberto Andrade con una silenciosa campaña casi a espaldas de los medios. Mientras el alcalde Andrade inauguraba la Vía Expresa de Javier Prado con un terrible accidente esa misma noche, Castañeda construyó en medio de su silencio característico las escaleras que lo llevarían a la victoria. Fue brillante publicidad utilitaria para los votantes de los conos de Lima. Y las encuestas recién registraron el fenómeno las dos semanas previas a la elección.
En agosto del año pasado inauguró en Piura el instituto Solidaridad Nacional, dirigido por la congresista Fabiola Morales. Prometieron cursos gratuitos de liderazgo político pero, según la lista presentada a principios de año, las opciones iban desde manicure hasta pesca artesanal.
No han sido publicitadas otras inauguraciones de institutos, pero esa sería la estrategia de los próximos meses. La de una lógica clientelista ajena a un movimiento puramente cívico.
El esquema tiene la cómoda virtud de dejar las manos libres al candidato, que podrá hacer y deshacer. Quizá resulte un esquema exitoso, pero también una secuela del ejercicio político fujimorista, alérgico a las estructuras formales partidarias.
Rezago de Castañeda en el escenario rural indica qué poco conocido es en zonas del país.

Ampliar imagen El Voto Rural

El segundo indicativo está en las encuestas. En el último sondeo de Datum, realizado entre el 17 y el 25 de abril entre 1,210 entrevistados a nivel nacional, Castañeda aparece con el 22% de las preferencias totales. Sus bastiones están en Lima (29%) y el norte del país (24%). En general, cuenta con el 25% urbano y el 8% rural.
El último dato debería preocuparlo. Fuera de las ciudades es superado largamente por Ollanta Humala (30%) y Keiko Fujimori (11%).
Para Manuel Torrado de Datum, “el voto rural puede inclinar la balanza en los resultados electorales”. Viene a la memoria el reciente caso de Colombia, donde se reconoció la casi inexistencia del sector rural en las encuestas para explicar en parte la inesperada ventaja que Juan Manuel Santos le sacó a Antanas Mockus. Fueron casi 20 puntos cuando se esperaba un empate técnico.
Otros encuestadores como Fernando Tuesta, del Instituto de Opinión de la Universidad Católica, minimizan en cambio la importancia del voto rural, que se mueve en torno del 24% “formal”, pero no suele ser más del 15% en términos efectivos. Tuesta señala además que es muy difícil producir encuestas confiables en esas zonas del país.
A pesar de los distintos enfoques persiste la impresión del poco conocimiento sobre Castañeda en muchas localidades.

No Sabe, No Opina

Algo parecido piensa el publicista Hugo Otero. Pieza clave de las campañas apristas y también cercano a Pedro Pablo Kuczynski, el ex embajador en Chile responde a la pregunta de CARETAS: ¿Cómo ve al candidato Castañeda?
“Lo veo como la mayor parte de los peruanos”, señala. “Lo desconozco porque no habla. No sé qué piensa del Perú, de la sociedad, de su gente. Habla de El Metropolitano pero eso no me dice cómo mide su relación con el resto del mundo que es global, con el desarrollo de la sierra y el Perú emergente. Del país como un eje latinoamericano. Me es muy difícil imaginármelo como presidente”.
Otero es de aquellos que piensan que el lenguaje de una campaña presidencial “no es el de las obras sino el de las ideas, que ya deberían estar sembradas”.
También relativiza la importancia de los sondeos “porque el Perú ni siquiera está mirando las elecciones presidenciales. Podemos medir las regionales y municipales. Sostengo que después de ellas el Perú va a entrar a un cuadro político que no imaginamos. ¿Alguien tiene una idea de los candidatos regionales? Ellos van a manejar presupuestos gigantescos”.
Cree que “las encuestas se han transformado en un gran negocio. Las empresas las encargan pero jamás van a entender lo que pasa leyéndolas como una bola de cristal desde el restaurante La Gloria. Es más importante tener un marco teórico de la política actual que estar leyendo encuestas”.
Para Otero, Castañeda comparte una limitación con Keiko Fujimori y Alejandro Toledo. “A excepción del APRA, tienen estados mayores, pero no ejército. Cuentan con una votación con un vínculo emocional o circunstancial pero carecen de un ejército de leales. ¿Y cómo suplen eso? A través de la prensa y los asesores de marketing que vienen al Perú con una maleta de campañas bajo el brazo, que venden por US$ 50 mil al mes”.
Augura que la elección del 2011 será “importante y difícil para el Perú. Hasta ahora no podemos decir que le daremos al Perú un presidente consistente, capaz de hablar con los distintos sectores y con mayoría parlamentaria”.

Bajo Reflectores

En la entrevista publicada en estas páginas, el ex ministro chileno Ricardo Solari, otro especialista en campañas, considera que los políticos peruanos deberían ocuparse primero en construir alianzas que logren conglomerar a sectores más significativos del electorado. Recién después habría que lidiar con el desafío de la comunicación en la campaña. Pero en el Perú, el país sin partidos, los candidatos se ponen delante del tren.
Para colmo, Castañeda tampoco abre la boca.
No se ha pronunciado sobre la exportación del gas de Camisea, ni la liberación de Lori Berenson o la reapertura de la refinería de La Oroya.
En realidad, casi no habla ni siquiera de la ciudad que administra. Sobre el escándalo de Comunicore, empresa que compró a precio de descuento la deuda de la empresa de recojo de basura, Relima, se escudó en lo meramente administrativo.
Sobre El Metropolitano y el enorme retraso en su ejecución, no dice ni pío. Debe confiar que arrolle las críticas presentes una vez esté en plena operación.
De hecho, cada vez más usuarios usan el sistema que sigue con pruebas gratuitas. Pero la noticia la hizo un ciclista de 17 años atropellado el lunes 14 por uno de los buses del sistema (ver nota de Movilidad Urbana).
Según el SAT, el chofer Otoniel Montaño tiene 90 infracciones. El accidente sucedió en la curva del cruce de la avenida El Sol con República de Panamá, en Barranco. Es una de las intersecciones de El Metropolitano consideradas mal diseñadas por la Contraloría (CARETAS 2132).
Con Castañeda como previsible candidato presidencial, los errores merecerán mucho más atención. El martes 15, uno de los buses falló y se detuvo por casi media hora. Así, fue puesta en evidencia otra obvia limitación del carril único. Cuatro buses que seguían la misma ruta se atascaron durante el lapso. Otro se estrelló contra una camioneta en el cruce del jirón Independencia y la Panamericana Sur. Afortunadamente, y a diferencia de lo que puede ocurrir con la campaña en los próximos meses, no hubo contusos.

EL PBF: Producto Bruto Feliz

Bhután tiene un Ministerio de la Felicidad. Prensa peruana pinta un lúgubre semblante.
Un 70% de los peruanos dice que “se siente feliz casi todo el tiempo”, según una encuesta de IPSOS-Apoyo publicada esta semana por El Comercio.
Esto resulta sorprendente, dado el contenido periodístico mayormente crítico, cuando no quejoso y hasta iracundo, del periodismo del momento.
¿Será que a los entrevistados les da vergüenza decir que son infelices o es que el contenido editorial colectivo no refleja equilibradamente la situación que atraviesa el país?
En el diminuto reino de Bhután en los Himalayas (36,394 km2, 700,000 habitantes) se busca una respuesta más específica a esta importante cuestión.
Allí hay un Ministro de la Felicidad, Karma Tshiteem, quien desde hace algunos años está encargado de medir el PBF del país. Los cálculos del PBI (el Producto Bruto Interno) se establecieron en el mundo al terminar la II Guerra Mundial para medir la economía de cada país.
Esto, sin embargo, fue considerado insatisfactorio para Bhután, por ignorar sus ideales budistas, y con el pasar del tiempo han establecido formas de medir su PBF, que es su Producto Bruto Feliz (o de Felicidad).
El índice de Desarrollo Humano que prepara la ONU todos los años desde hace 23 años tiene algo de esto, pero el PBF va más allá.
“Se trata de crear las condiciones para lograr que la gente logre una vida plena y feliz”, dice Tshiteem.
¿Y cómo se puede lograr eso? El Ministro de la Felicidad habla de 9 indicadores claves: bienestar psicológico, vitalidad comunal, diversidad cultural, buen uso del tiempo, gobernabilidad eficaz, salud, educación, ecología y nivel económico de vida.
Hay crisis en las que el PBI parece progresar porque el dinero cambia de manos, pero esto no sucede en la dirección distributiva.
Además, nadie mide el tiempo que se pasa en casa con la familia, alternando con amigos o realizando trabajos voluntarios que satisfacen. Además, en Bhután preguntan: ¿cuántas veces la semana pasada hizo usted algo en el trabajo que lo enorgullece?
En otras palabras, en el pequeño Bhután miden oficialmente la calidad de vida y esto conduce a la reducción de la criminalidad.
El PBF no tiene, pues, nada de vago o ilusorio
Edición de Luz & Sombras. Fuente original:_ Caretas

25 jun. 2010

En estas elecciones que vienen, debemos de ser claros y definir cuales son los bloques politicos que se formaran y las posiciones que asumiran los periodistas y toda la maquinaria mediatica con la qe suelen hacer papilla a los que chocan con sus interes

La censura indirecta

Hay motivos por los que deberíamos estar más preocupados que de costumbre por el futuro de la libertad de prensa en las Américas: varios presidentes autoritarios han sufrido fuertes caídas en sus niveles de popularidad, y están procediendo a silenciar a los medios independientes en un esfuerzo por no perder las próximas elecciones.
Eso está ocurriendo en varios países, pero en ninguna parte de manera tan clara como en Venezuela. Allí, el presidente narcisista-leninista Hugo Chávez está enfrentando un creciente descontento público por la inflación, los cortes de luz, la escasez de alimentos y la masiva corrupción gubernamental. Según una encuesta reciente de Keller y Asociados, el 70 por ciento de los venezolanos piensan que su país va por mal camino.
No resulta sorprendente que, a medida que se acercan las elecciones legislativas del 26 de Septiembre, Chávez haya redoblado sus esfuerzos por acallar a Globovisión, la última emisora televisiva abiertamente critica del gobierno, tras el cierre de la señal de cable de la cadena RCTV en enero.
Las elecciones podrían resultar en un bloque opositor de peso en el Congreso, que podría iniciar investigaciones sobre la corrupción oficial, y terminar con el poder absoluto de Chávez sobre todas las ramas del gobierno desde que la oposición boicoteó las elecciones legislativas del 2005.
A principios de este mes, Chávez criticó públicamente al sistema judicial venezolano por no haber detenido a Guillermo Zuloaga, el presidente de Globovisión y uno de sus accionistas, por una investigación gubernamental a su negocio de venta de automóviles Toyota. Días después de la crítica de Chavez, se emitió una orden de arresto de Zuloaga por el caso de los Toyota.
Simultáneamente, Chávez reclamó que se intensificaran las acciones legales contra Nelson Mezerhane, uno de los principales accionistas de Globovisión, cuyo Banco Federal fue intervenido el 14 de junio por el gobierno. Refiriéndose a Zuloaga y Mezerhane, Chávez insinuó el 17 de junio que el gobierno podía apoderarse de ``todas las empresas que tiene esta gente''.
Los abogados de Zuloaga en Venezuela me dijeron que los cargos de acaparamiento con fines de usura de los 24 Toyota contra Zuloaga son ridículos, porque los vehículos habían sido vendidos previamente y estaban allí esperando ser entregados.
Además, mientras el gobierno acumula acusaciones contra Zuloaga y Mezerhane, no está investigando a cientos de funcionarios y empresarios chavistas involucrados en casos de corrupción pública, incluyendo el muy publicitado incidente del 2007 en el que una delegación venezolana intentó entrar a la Argentina con una valija llena de dinero en efectivo.
Poco antes de sus acciones más recientes destinadas a silenciar a Globovisión y RCTV, Chavez le había quitado sus licencias a 32 emisoras radiales citando presuntas irregularidades técnicas en sus registros, y había amenazado con cancelar las concesiones de otras 200.
Pero Venezuela no es el único país que recurre a la censura indirecta para acallar a los críticos.
Dejando de lado a Cuba, donde la dictadura prohíbe a todos los medios críticos, varios gobiernos de la región están intensificando la intimidación contra los medios críticos por medio de acciones administrativas, presiones económicas, una retórica violenta o el espionaje ilegal, según afirman grupos de defensa de la libertad de prensa.
Los presidentes de Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Colombia y Argentina periódicamente demonizan a los periodistas críticos, y con frecuencia usan recursos estatales --incluyendo publicidad del gobierno y amenazas tácitas de negar los licencias televisivas o radiales -- para controlar a los medios, señalan.
Un estudio publicado en el 2009 por la Asociación por los Derechos Civiles de Argentina señala que el gobierno de ese país estaba gastando unos 115 millones de dólares anuales en publicidad oficial - un 750 por ciento más que cinco años antes --beneficiando a sus amigos, y castigando a sus críticos.
Otros estudios señalan que la agencia nacional de inteligencia de Colombia, el DAS, espió ilegalmente a numerosos periodistas, logrando que sus fuentes confidenciales dejen de hablar con ellos.
Catalina Botero, la Relatora Especial sobre Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos, me dijo que hay en la región ``una creciente tendencia al abuso de los poderes estatales para silenciar las voces disidentes''.
Y agregó: ``La época de las comisiones oficiales de censura en Latinoamérica ya pasó a la historia. Hoy se privilegia la censura indirecta, que es mucho más difícil de detectar y denunciar''.
Mi opinión: Ya es hora de que la OEA y los grupos no gubernamentales amplíen su definición de la censura, y vayan más allá de las necesarias investigaciones sobre asesinatos y acciones legales contra los periodistas.
También deberían denunciar las nuevas formas de censura más sutil, porque --por más raro que parezca-- los aspirantes a presidentes vitalicios de la región están silenciando a los medios por vías indirectas mientras aducen seguir defendiendo la libertad de prensa.

24 jun. 2010

En tiempos electorales como los que se nos vienen, tenemos que recordar y actuar para que quede claro cuales son los facores que influyen en nuestra politica local regional y nacional y para ello que mejor que con un teorico como WEBER


MAX WEBER: El legado histórico en la Economía y las Ciencias Sociales y Políticas.

Dentro de la sociología de las políticas y gobierno, el ensayo más significativo de Weber es probablemente La política como vocación. En él, Weber revela la definición de Estado que se ha convertido tan importante en el pensamiento social occidental: que el Estado es la entidad que reclama el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física. La política se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el Estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La política, por tanto, se deriva del poder.

Nacimiento.- 21 de abril de 1864. Ciudad de Eefurt. Alemania.
Fallecimiento.-
14 de junio de 1920. Munich. Alemania.
Nacionalidad.- Alemán.
Ocupación.- Filósofo, Economista, Jurista, Historiador, Politólogo y Sociólogo
.
*****


MAX WEBER: El legado histórico en la Economía y las Ciencias Sociales y Políticas.


El sociólogo y economista alemán Max Weber, cuyo pensamiento ejerció en el siglo XX una enorme influencia en las ciencias sociales, ámbito en el que es considerado un gran innovador. Karl Emil Maximilan Weber nació en Erfurt, Prusia, el 21 de abril de 1864, falleció hace 90 anos, el 14 de junio de 1920. Hijo de un jurista y destacado político del Partido Liberal Nacional, estudio en las universidades de Heidelberg, Berlín, y Gotinga, donde se intereso por el Derecho, la Historia y la Economía.
.
Entre sus aportes estuvo el esfuerzo por comprender las interrelaciones de los factores de la estructura social y reivindicar la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Karl Marx y Federico Engels.
.

Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista, Weber presto más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia.
.
Aemás, pondero la acción humana como capaz de modificar las estructuras sociales y, en concreto, a la ideología en todas sus vertientes, especialmente en la religiosa, como motor e impulsor de la sociedad, que se refleja constantemente en la acción humana.
.

De acuerdo con sus biógrafos, las primeras investigaciones de Max Weber, que versaron sobre temas económicos, fueron realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como "Socialistas de cátedra".
.

El prestigio obtenido gracias a estos escritos le valió, en 1895, el nombramiento de profesor de Economía Política en la Universidad de Friburgo y un ano mas tarde en Heidelberg.
.
En 1909, Weber fundó la Asociación Sociológica Alemana y a partir de ello se convirtió en un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluido el metodológico.
.
El primer fruto de la aplicación de su método fue la obra mas polémica y conocida de Weber: "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" (1905), en el que trabajo sobre los tipos ideales del "burgués", la "ética protestante" y el "capitalismo industrial".
.
Estudio la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social mas favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.
.
Algunas de las obras de Weber son: "Historia agraria romana" (1891), "Historia económica general" (1923), "El político y el científico" (1918), "Ensayos de sociología contemporánea" (1911-1918), "Escritos políticos" (1906-1918) y "Sobre las teorías de las ciencias sociales" (1904 y 1917).
.
Asimismo, escribió "Sociología de la religión" (1904-1918), "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" (1904) y "Ensayos de metodología sociológica" (1904 y 1917).
.
Luego de una intensa actividad pública desarrollada en sus últimos años, Weber volvió a la enseñanza universitaria en 1918 y tras el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) participo en la elaboración de una nueva constitución alemana, lo cual no le impidió redactar diversos tratados como: "Estudios de Metodología" (1922), "Economía y sociedad" (1922) y "Estudios de sociología y política de la historia social y económica" (1924).
.
En el presente resumen queremos presentar un resumen muy breve, de lo que consideramos las obras clásicas de Weber y los aspectos que aborda en cada una de ellas, con la finalidad de tener un idea central y básica sobre sus obras clásicas.
.
Sociología de las políticas y gobierno..
Dentro de la sociología de las políticas y gobierno, el ensayo más significativo de Weber es probablemente La política como vocación. En él, Weber revela la definición de Estado que se ha convertido tan importante en el pensamiento social occidental: que el Estado es la entidad que reclama el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física. La política se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el Estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La política, por tanto, se deriva del poder. Un político no debe ser un hombre de la ética cristiana verdadera, es decir, la de ofrecer la otra mejilla. Alguien partidario de tal ética debería ser considerado como un santo, ya que son únicamente los santos, según Weber, los que la siguen apropiadamente. El reino político no es un reino de santos. Un político ha de abrazar la ética del fin último y la de la responsabilidad, y debe sentir pasión por su advocación y ser capaz de distanciarse él mismo de la materia de sus esfuerzos (los gobernados).

.
Weber distinguía tres tipos puros de liderazgo político, dominación y autoridad: dominación carismática (familiar y religiosa), dominación tradicional (patriarcas, patrimonialismo, feudalismo), y dominación legal (ley y estado moderno, burocracia). Según su punto de vista, cada relación histórica entre gobernantes y gobernados contiene elementos que pueden ser analizados en base a esta distinción tripartita. Además, afirma que la inestabilidad de la autoridad carismática inevitablemente lleva a la fuerza a rutinizarse en una forma más estructurada de autoridad. Del mismo modo, asegura que en un tipo puro de regla tradicional, una resistencia al maestro suficiente puede llevar a una revolución tradicional. Por ello, alude a un movimiento inevitable hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática. Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista. Ésta enlaza con su concepto más amplio de racionalización sugiriendo la inevitabilidad de un movimiento en esta dirección.

.
Weber es también conocido por su estudio de la burocratización de la sociedad, los modos racionales en los que las organizaciones sociales aplican las características de un tipo ideal, de burocracia. Muchos aspectos de la administración pública moderna vuelven a él, y un servicio civil clásico y organizado jerárquicamente del tipo continental es denominado servicio civil weberiano, aunque esto es sólo un tipo ideal de administración pública y gobierno descrito en su obra magna Economía y sociedad, y uno que no le gustaba especialmente, ya que lo consideraba únicamente eficiente y exitoso. En su trabajo, Weber hace una descripción, que se ha vuelto famosa, de la racionalización (de la que la burocratización es una parte) como un cambio desde una organización y acción orientada a valores (autoridad tradicional y autoridad carismática) a una organización y acción orientada a objetivos (autoridad racional-legal).

.
El resultado, de acuerdo a Weber, es una noche polar de oscuridad helada, en la que la racionalización creciente de la vida humana atrapa a los individuos en una jaula de hierro de control racional, basado en reglas. Los estudios sobre la burocracia de Weber le condujeron también a su análisis - correcto, pues resultaría así - de que el socialismo en Rusia llevaría, debido a la abolición del mercado libre y sus mecanismos, a una sobre-burocratización (evidente, por ejemplo, en la economía de la escasez) más que a un alejamiento fulminante del Estado (como Karl Marx había predicho que sucedería en una sociedad comunista).
.
La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo.
.

El ensayo de Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, es su obra más conocida. Se dice que este trabajo no debería ser visto como un estudio detallado del protestantismo, sino como una introducción a obras posteriores de Weber, en especial a sus estudios de la interacción entre varias ideologías religiosas y comportamientos económicos.
.

En La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Max Weber presenta la tesis de que la ética y las ideas puritanas influyeron en el desarrollo del capitalismo. La devoción religiosa es usualmente acompañada de rechazo a los asuntos mundanos, incluyendo el rechazo a la búsqueda de una mejor posición económica. ¿Por qué no es éste el caso del protestantismo? Weber se refiere a esta paradoja.
.

Define al "espíritu del capitalismo" como las ideas y hábitos, que favorecen la búsqueda racional de ganancias económicas. Weber señala que tal espíritu no existe solamente en la cultura occidental, cuando lo consideramos una actitud presente en los individuos ya que también hay que tomar en cuenta que estos individuos – empresarios heroicos, como él los llama – no podrían, por sí solos, establecer un nuevo orden económico (capitalismo). Entre las tendencias identificadas por Weber estaban la ambición de ganancias con un mínimo esfuerzo, la idea de que el trabajo es una maldición y una carga que debe evitarse, especialmente cuando las ganancias de éste exceden lo que es necesario para una vida modesta. "Para que una forma de vida bien adaptada a las peculiaridades del capitalismo", escribió Weber, "pueda superar a otras, debe originarse en algún lugar, y no solo en individuos aislados, sino como una forma de vida común a grupos enteros de personas".
.

Después de definir al espíritu del capitalismo, Weber argumenta que hay muchas razones para buscar sus orígenes en las ideas religiosas de la Reforma. Muchos otros observadores, tales como William Petty, Montesquieu, Henry Thomas Buckle y John Keats, también han comentado la afinidad entre el protestantismo y el desarrollo del espíritu comercial.
.

Weber mostró que algunos tipos de protestantismo favorecían la búsqueda racional del beneficio económico y actividades mundanas que han tenido un significado espiritual y moral positivo. No era el objetivo de esas ideas religiosas, sino más bien un producto - la lógica inherente de dichas doctrinas y los consejos derivados directa o indirectamente, promovían la planificación y auto-negación de la búsqueda de un beneficio económico.
.

Weber indicó que la razón del abandono de su investigación sobre el protestantismo fue que su colega Ernst Troeltsch, un teólogo profesional, había comenzado a trabajar en el libro Las enseñanzas sociales de las iglesias y sectas cristianas. Otra causa de la decisión de Weber fue que ese ensayo proporcionaba la perspectiva para una amplia comparación entre religión y sociedad, la cual continuó en sus obras posteriores.
.

La frase "ética en el trabajo" utilizada en comentarios actuales se deriva de la "ética protestante" discutida por Weber. Fue adoptada cuando la idea de la ética protestante fue generalizada para adaptarse a los japoneses sintoistas, judíos y otros no-cristianos.
.

Economía.
.

Reconocido hoy en día como uno de los fundadores de la sociología moderna, también tuvo un papel importante en el campo de la economía.
.

Desde el punto de vista de los economistas, Weber es el representante de la escuela de economía alemana histórica más joven. Sus contribuciones más valoradas en este campo es su trabajo La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Se trata de un ensayo sobre las diferencias entre las religiones y la riqueza relativa de sus seguidores. El trabajo de Weber es paralelo al tratado de Sombart sobre el mismo fenómeno, que sin embargo atribuía el auge del capitalismo al judaísmo. Otra contribución de Weber a la economía (así como a las ciencias sociales en general) es su trabajo en la metodología: sus teorías de Verstehen (conocido como comprensión o sociología interpretativa) y de antipositivismo (sociología humanista).
.

La doctrina de la sociología interpretativa es bien conocida y debatida dada su controversia. Esta tesis asegura que la investigación social, económica e histórica no puede nunca ser totalmente inductiva o descriptiva ya que uno debe siempre aproximarse a ella con un aparato conceptual. Este aparato fue identificado por Weber como tipo ideal. Se basa en lo siguiente: un tipo ideal se forma a partir de características y elementos de ciertos fenómenos dados, pero no intenta corresponderse con todas las características de un caso particular. Es interesante compararlo con el concepto de Ferdinand Tönnies de tipo normal.
.

Weber concedió que el empleo de tipos ideales era una abstracción, pero afirmaba que sin embargo era esencial si uno pretendía entender cualquier fenómeno social particular, ya que, a diferencia de los fenómenos físicos, ellos involucran comportamientos humanos que deben ser interpretados por tipos ideales. Esto, junto con su argumentación antipositivista, puede ser visto como la justificación metodológica para la asunción del hombre económico racional (Homo economicus).
.

Max Weber formuló una teoría de tres componentes de estratificación, cuyos componentes conceptuales son una clase social, un estatus y un partido político.
.

Weber, Max (1921). Economía y Sociedad.
.

La clase social se basa en la relación con el mercado determinada económicamente (nivel económico). El estatus se basa en cualidades no económicas, como el honor, el prestigio o la creencia religiosa. El partido hace referencia a las afiliaciones de carácter político.
.

Estas tres dimensiones tienen consecuencias en lo que Weber denominó oportunidades vitales.Weber hizo múltiples contribuciones a la economía, incluyendo una historia económica de la sociedad agraria romana; o un trabajo sobre los roles duales del idealismo y el materialismo en la historia del capitalismo en su Economía y sociedad, que presenta sus críticas o revisiones de algunos aspectos del marxismo. Finalmente, su Historia económica general es quizá su mayor logro en la investigación empírica.
Edición de Luz & Sombras. Fuente original:_ http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2010/06/max-weber-el-legado-historico-en-la.html

23 jun. 2010

Las crisis del sistema economico y los efectos generados a nivel social por Keynes son aun mas desastrozos en lugares donde las oportunidades no se dieron , no se dan y no se daran. entonces es un fenomeno que como una ola ira creciendo y quien sabe se convierta en el rodillo del sitema


AMERICANIZAR EUROPA. El neoliberalismo liquida social y políticamente el Estado del Bienestar.

Las cifras son históricas y muestran un panorama más oscuro de lo previsto para los próximos meses. La crisis económica en Europa ya es generalizada y de ella no se salva casi ningún país. Y lo peor es que, al parecer, los planes de estímulo económico puestos en marcha no están haciendo efecto, por lo menos de forma inmediata. La Crisis económica mundial golpea a Europa con más fuerza de lo presupuestado. Pero en Europa crece sin embargo el convencimiento de que el origen de los problemas no está en el capitalismo neoliberal sino en el sistema mismo. El Viejo Continente bulle y la lucha de clases reaparece.



La 'euromanifestación' de sindicalistas en Madrid, realizada el 14 de mayo pasado, presionó a los gobiernos del Viejo Continente a defender el empleo. Foto: Efe
******
AMERICANIZAR EUROPA. El neoliberalismo liquida social y políticamente el Estado del Bienestar.


!! El Fin del Estado Keynesiano ¡¡
Viernes 18 de junio del 2010.
Juan Diego García (especial para ARGENPRESS.info).
.
Las medidas adoptadas por los gobiernos de Grecia, España, Alemania e Italia y las que se anuncian en Francia y el Reino Unido constituyen un paso más en el proceso de desmantelamiento del Estado del Bienestar. Al menos en las dos últimas décadas paulatinamente se ha ido recortando el gasto social y en general la participación de los asalariados en la renta nacional.

El neoliberalismo se ha impuesto como orientación general de los gobiernos y quienes dieron impulso al pacto capital-trabajo en el pasado –social democracia y democracia cristiana - se han alejado cada vez más de sus orígenes hasta perder por completo sus señas de identidad en favor del ideario liberal-conservador. Hoy resulta imposible distinguir diferencias sustantivas en los programas de los partidos mayoritarios. Los gobiernos, sean del signo que sean, obedecen a orientaciones muy similares y responden de la misma forma positiva a las exigencias del capital.

Sin una oposición sólida, la derecha busca culminar su objetivo “americanizando” las relaciones laborales y acercándose lo más posible al modelo estadounidense de sociedad. Ni las recurrentes crisis que han afectado al sistema en las últimas décadas, ni siquiera la actual, igual o peor que la gran crisis de 1929 parecen inquietar a una derecha que se siente dueña y señora del escenario político pues tiene como oponentes a sindicatos y partidos obreros que apenas empiezan a salir de la confusión ideológica y la incapacidad política que les ha afectado en los últimos años. Los movimientos sociales, por su parte, no logran superar la etapa del testimonio y la protesta para convertirse en una fuerza política real.

El abandono del proyecto reformista por parte de socialistas y social demócratas y su conversión al neoliberalismo les divorcia del movimiento obrero y de las capas populares de la población. En su seno sin embargo existen tendencias que abogan por un regreso a las políticas de antaño y proponen alianzas con las nuevas fuerzas sociales anticapitalistas y los partidos de izquierda para impedir el avance de la derecha y recuperar el terreno perdido. En Alemania se han conseguido algunos avances en esta dirección formalizando alianzas locales entre Die Linke y el SPD aunque su dirección mayoritariamente se opone a este acercamiento; en Francia, por el contrario, socialistas, comunistas y anticapitalistas unidos han propinado una aplastante derrota a la derecha en las pasadas elecciones regionales, una experiencia exitosa que podría reproducirse en otros lugares del continente. Los partidos comunistas conservan protagonismo en Francia, Grecia y Portugal al calor de las luchas sociales. Tras la crisis que provocó el derrumbe del campo socialista buscan reformular sus programas y sus formas de lucha para responder a las nuevas realidades. Los movimientos sociales, por su parte parecen cada vez más concientes tanto de su enorme capacidad de convocatoria como de su debilidad como sujeto político.

El movimiento sindical, mayoritariamente reformista, sufre el impacto de las transformaciones radicales del capitalismo tardío. Los cambios en la organización del trabajo y en la estructura de las empresas disminuyen enormemente la afiliación; las altas tasas de desempleo y la fuga de las empresas a otros mercados se convierten en una espada de Damocles que limita su capacidad de lucha. Pero su mayor limitación nace sin duda de su impotencia para imponer un nuevo contrato entre capital y trabajo; en otras palabras, las escasas perspectivas del reformismo en una coyuntura como la actual, con una burguesía prepotente que procede sin temor alguno ante unas clases laboriosas, descontentas pero desorientadas y desorganizadas.

En tales circunstancias es comprensible que a pesar de la dimensión de la crisis no se “refunde el capitalismo sobre bases éticas”. Por el contrario, se profundiza la misma estrategia que llevó al caos actual. Por ello, los centros de poder (formal y real) no solo mantienen el neoliberalismo aunque agudice en extremos impensables las crisis periódicas del sistema sino que se proponen llevar aún mas lejos su estrategia eliminando de un tajo conquistas claves del movimiento obrero: reforma laboral, reforma de pensiones, reducción del gasto social, disminución de salarios y nuevas y mayores ventajas al capital. El modelo ideal es por supuesto los Estados Unidos, el paraíso del capital sin controles. En Europa la clase dominante sueña con el retorno al capitalismo clásico, a un orden social regido por la ley del más fuerte, al darwinismo social y a la ley de la selva. Poco importa que intentando resucitarlo se de vida igualmente a las tensiones que llevaron antaño a la guerra, al fascismo y la barbarie, pero también a la revolución.

Hoy, se reproducen las guerras, por ahora en la periferia del sistema pero sin descartar los enfrentamientos directos entre las nuevas y las viejas potencias capitalistas, y por los mismos motivos de siempre: materias primas, mercados, zonas de influencia, etc. No es por azar que la estrategia neoliberal suponga una nueva edición del colonialismo, agudizando la dependencia de los países periféricos condenados a ser simples apéndices menores de las economías metropolitanas. Tampoco lo es que los ideólogos del engendro resuciten ahora la teoría del “peligro amarillo” y pronostiquen el inevitable enfrentamiento bélico con China. En consecuencia el militarismo florece con vigor; el mundo de paz que sobrevendría al triunfo sobre la URSS nunca se hizo realidad y, por el contrario, a los conflictos tradicionales han de agregarse ahora otros nuevos.
.
La barbarie por su parte encuentra formas cada vez más sofisticadas; atrocidades que se creían cosa del pasado aparecen a diario en forma de masivos bombardeos sobre población civil, cárceles secretas, torturas, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos masivos de población, miseria y hambre que se agudizan y aparecen incluso en el mundo rico, todo ello en contraste con el aumento de riqueza a niveles nunca imaginados. Los campos de concentración tienen su versión moderna en Guantánamo, Abu Graib, Bagram o Gaza. Hasta el fascismo callejero reaparece con fuerza social y electoral sin que falten las bestias pardas, matones de cabezas rapadas, estrafalarios y siniestros y sin que parezca importar mucho su condición delictiva y su base social marginal. Ya les llegará su momento de ser útiles al sistema. Ya habrá tiempo de adecentarlos y ponerlos al servicio del proyecto.

El desmantelamiento del capitalismo y la construcción en su lugar de un sistema esencialmente diferente –es decir, la revolución social- aún no es el ideario de las clases laboriosas ni de las mayorías sociales. Pero en Europa crece sin embargo el convencimiento de que el origen de los problemas no está en el capitalismo neoliberal sino en el sistema mismo. El Viejo Continente bulle y la lucha de clases reaparece. Los trabajadores se niegan a perder las conquistas sociales que tanto han costado. Es solo cuestión de tiempo que se forme una fuerza social transformadora. Nadie (fuera de la elite dominante) quiere ver a Europa convertida en una versión de los Estados Unidos. Y si como parece, el Estado del Bienestar no es posible dentro del nuevo capitalismo, gana fuerza la idea de buscar alternativas al sistema. Desde esta perspectiva otro orden social no solo es posible sino que resulta cada vez más necesario.
.
Es importante considerar la siguiente informaciòn. ( Nota aparte del Artículo).
.
Las cifras son históricas y muestran un panorama más oscuro de lo previsto para los próximos meses. La crisis económica en Europa ya es generalizada y de ella no se salva casi ningún país. Y lo peor es que, al parecer, los planes de estímulo económico puestos en marcha no están haciendo efecto, por lo menos de forma inmediata.
El martes de la próxima semana se conocerán las cifras oficiales tanto de la zona euro -los 16 países que tienen como moneda común el euro- como del conjunto de los 27 países de la Unión Europea, y todo indica que las grandes economías, lideradas por Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España, están postradas y sin dar muestras de mejoría, lo cual arrastra a todo el continente por el camino de la recesión.
.
El Producto Interno Bruto (PIB) de la zona euro registró una caída récord de 2,5 por ciento en el primer trimestre de este año, en relación con el trimestre anterior. Es el cuarto retroceso consecutivo del PIB de ese espacio monetario y la caída es similar a la del conjunto de la Unión Europea.
.
Pero más allá de las cifras, desde hace meses en Europa están viviendo situaciones que antes no se veían. Caídas en el consumo de licores y cerveza, auge de las cadenas de comida rápida, ofertas en los restaurantes de alta categoría, incremento inusitado de las demandas por auxilios de desempleo, subsidios del Gobierno y las compañías automotrices para comprar carro nuevo, e inclusive dinero en efectivo para quienes ganan bajos salarios.
.
Nadie se salva.
La economía alemana, la tercera del mundo, duramente golpeada por la caída de las exportaciones y de las inversiones industriales, sufrió una nueva contracción, 3,8 por ciento, después de haber perdido 2,2 en el último ejercicio trimestral de 2008.
Francia está oficialmente en recesión. En realidad, eso ocurre desde hace un año, aunque oficialmente no se habla mucho del tema. El PIB francés se contrajo 1,2 por ciento en el primer trimestre y 1,5 en el anterior, después de haber caído un 0,2 en el tercer trimestre de 2008 y un 0,4 en el segundo.
Italia, por su parte, está en recesión desde el tercer trimestre de 2008 y tuvo entre enero y marzo de este año una caída del 2,4 por ciento del PIB.
España también tuvo un retroceso de 1,8 por ciento de su actividad en ese mismo período. En Europa del Este también hay colapso: se presentaron contracciones en el primer trimestre de 2,3 por ciento en Hungría; 2,6 por ciento en Rumania, 3,5 por ciento en Bulgaria, el país más pobre de la UE, y 3,4 por ciento en la República Checa.
.
Los males económicos del Viejo Continente son muy parecidos, pero las recetas para buscarle solución son variadas y con efectos desconocidos. En España, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero anunció una batería de medidas de gran calado que buscan reactivar la venta de automóviles y viviendas, frenar la eliminación de puestos de trabajo y mejorar la educación.
Zapatero propuso un plan de ayuda directa de 2.000 euros por la compra de un vehículo, que serán asumidos por la industria del automóvil y el Gobierno por un año. A partir de 2011, el Gobierno socialista quiere eliminar las desgravaciones fiscales por el pago de una hipoteca para las rentas más altas, es decir, para aquellas personas cuyo sueldo anual bruto supere los 24.000 euros.
Edición de Luz & Sombras. Fuente original:_ http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2010/06/americanizar-europa-el-neoliberalismo.html

22 jun. 2010

Demestra que la integralidad cultural es un hecho real, en una cultura que al parecer toma lo que lo rodea y le da el valor social implicitamente.

En Sudáfrica los billetes tienen caras de animales, no de próceres

Tomado de El Tiempo.- Con estas particulares figuras en su moneda, los anfitriones del Mundial de fútbol hacen un homenaje a sus animales. Por un momento, pensé que estaba llenando el álbum de Jet. “Tengo al león, también al rinoceronte; está repetido el elefante…”. Pues bien: resulta que acá en Sudáfrica, los billetes, el papel moneda, el famoso ‘teville-gar’ no tiene rostros de héroes ni de próceres ni de emblemáticos personajes del país ni de ex presidentes.
Acá, en los billetes, hay animales… (Sin comentarios, por favor). El rand, que un día sube diez centavos y al otro baja cuarenta, pero que en promedio se cambia a 7,50 por dólar, la moneda de este país es un homenaje a su fauna.
Están los denominados ‘cinco grandes’ animales de la selva, porque, según los que saben, son los más difíciles de cazar: en el billete de 10 rands aparece un rinoceronte; en el de 20, el elefante (‘Tantor’, como diría Tarzán); en el de 50, el león (¿el ‘rey de la selva’ está a la baja?), en el de 100 está el búfalo y en el de 200 (¡ese me hace falta!), el leopardo. Pago con un león y me devuelven un elefante y dos rinocerontes.
Por ninguna parte aparece el rostro de Nelson Mandela o el de Frederik de Klerk, ganadores del Nobel de Paz por firmar la abolición del apartheid y darle el paso a la democracia. ¿Será una demostración de unión en la neutralidad?
Quizás no, pues a quienes pregunté por acá (el recepcionista del hotel, el mesero del restaurante o el voluntario en el centro de prensa) me hablaron, en cambio, del orgullo que tienen en este país por contar con las cinco especies, un ‘honor’ que, afirman, sólo tiene Sudáfrica y un par de países más. Y según leo en Wikipedia, los billetes se rediseñaron en 1990, antes del paso a la democracia. No dice nada más.
En cambio, me hablaron de que en los nuevos billetes aparecen, en el reverso, las palabras “Reserva Nacional Sudafricana”, escrito en 10 de las lenguas de este país, de a dos diferentes para cada uno.
“Bulungelo mali elikhulu le sewula África” o “baninkulu ya Afrika dzonga”. ¿Quedó claro?’
En esa cara no hay nada en inglés, idioma que aparece en el anverso. Los leopardos, los billetes de 200, son escasos, en buena medida porque el South African Reserve Bank lo obligó. Resulta que en las calles aparecieron manadas de ellos: un genio los falsificó muy fácil. Ahora, hay avisos en las estaciones de gasolina, por ejemplo, hay avisos en que se especifican las nuevas características físicas… del billete, no del animal.
Ahora bien, si por algún motivo quisiéramos copiar este homenaje a nuestros animales, seguro que en los próximos billetes, al paso que vamos, quizás en el de 500.000 pesos aparezca el famosísimo lagarto de los despachos públicos y, en el del millón de pesos, el mico con su orangután en el Congreso de la República.
GABRIEL MELUK
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
JOHANNESBURGO
Edición de Luz & Sombras. Fuente original:_ http://lavozatidebida.lamula.pe/2010/06/19/en-sudafrica-los-billetes-tienen-caras-de-animales-no-de-proceres/

21 jun. 2010

La iglesia su rollo con la Sociedad, señores alguien que les diga cual es su lugar, que ya me canse

Portugal llora y el Vaticano ataca

Tomado de El País.- “Obrigado, José Saramago” (Gracias, José Saramago) puede leerse en dos grandes fotografías del escritor que cuelgan en la fachada del Ayuntamiento de Lisboa. Miles de portugueses desfilaron desde primera hora de la tarde de ayer por la capilla ardiente con los restos mortales del premio Nobel, para dar el último adiós. Lo hicieron en silencio, compungidos, y, algunos, con los ojos humedecidos. Alejados de la controversia sobre la figura de Saramago, quienes acudieron al Paços do Concelho desmienten la idea del enojo entre el escritor y Portugal.
Se va Saramago, el hombre que nos previno contra una destructora epidemia de ceguera. Y en estos tiempos su adiós parece un símbolo. El primer Premio Nobel que recibió la lengua portuguesa ha sido un referente para toda la izquierda del planeta. – AGENCIA ATLAS
Otros vídeos José Saramago, la intensa historia de un escritor crítico y auténtico
AUDIO – Cadena Ser – 18-06-2010
Nada comparable a la reacción del Vaticano, que ayer dirigió desde las páginas de L’Osservatore Romano, su diario oficial, un furibundo ataque hacia el escritor, que sonó casi a celebración por su muerte. Saramago se había distinguido como uno de los intelectuales que más lúcidamente condenó los abusos cometidos en nombre de la religión.
En la cola formada en Lisboa predominó la madurez sobre la juventud. Y las palabras de elogio y respeto. “No creo que vuelva a tener la oportunidad de rendir homenaje a una figura como Saramago”, manifestó José Barradas de Sousa, administrador de una empresa. “No me interesa la polémica sobre un portugués que era un gran hombre”, dijo Manuel Araujo, jubilado. “A primera vista podía parecer poco simpático, pero en realidad no era así. He visto morir a varios escritores, es angustioso verlos partir”, sostuvo María Seicette Lorenzo, secretaria de la Asociación Portuguesa de Escritores.
La voz más joven fue la más punzante. João Eça, 16 años, estudiante de Humanidades, ya ha leído Caín, El viaje del elefante y Ensayo sobre la ceguera: “Saramago no representaba la manera de ser de los portugueses, destacó por encima de la mediocridad”. Y añadió: “Oscar Wilde dijo que los portugueses perdonan todo menos ser un genio”.
La bandera portuguesa ondea a media asta y el Gobierno ha decretado dos días de luto nacional. Mientras los ciudadanos aguardaban pacientemente su turno, los políticos llegaban en coches oficiales e ingresaban directamente al Ayuntamiento. Todos menos el ex presidente Jorge Sampaio, que junto a su esposa hizo cola como uno más. El alcalde esperó en la puerta principal al primer ministro José Sócrates, rodeado de guardaespaldas, a quien acompañó el ministro de Exteriores, Luís Amado. Poco después llegó Dilma Roussef, candidata del Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones presidenciales brasileñas de octubre próximo, que estaba en Lisboa en visita oficial.
Previamente, acudieron a despedir al único premio Nobel portugués numerosos políticos e intelectuales, nacionales y extranjeros. Entre ellos, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. “Era un referente intelectual que demostró, con su compromiso, para qué sirven la literatura y los intelectuales”, declaró a la entrada de la capilla ardiente.
Alguien dejó dos claveles rojos encima del féretro, aquel símbolo de la revolución de abril de 1974, en la que creyó con pasión. Entre las numerosas coronas dos llamaron la atención de los fotógrafos, las que llevaban la firma de Fidel Castro y Raúl Castro, líderes de la revolución cubana que Saramago apoyó hasta que pudo más el desencanto.
Precisamente su posición ideológica motivó ayer un ataque duro desde el órgano oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano, que no guardó ni siquiera la compostura ante la muerte. En un artículo firmado por Claudio Toscani titulado La omnipotencia (relativa) del narrador, subraya la “ideología antirreligiosa” de Saramago, a quien define como “un hombre y un intelectual de ninguna capacidad metafísica, (y que vivió) agarrado hasta el final a su pertinaz fe en el materialismo histórico, alias marxismo”. Para añadir: “Se declaraba insomne por las cruzadas, o por la inquisición, olvidando el recuerdo de los gulags, de las purgas, de los genocidios, de los samizdat (panfletos de la Rusia soviética) culturales y religiosos”. En resumen, escriben, se distinguió por “la banalización de lo sagrado” y “un materialismo libertario” radicalizado con los años
Edición de Luz & Sombras. Fuente original:_ http://lavozatidebida.lamula.pe/2010/06/20/portugal-llora-y-el-vaticano-ataca/

18 jun. 2010

El poder político es simplemente el poder organizado de una clase ¿Como Demoratizar la Democracia?

Democratizar la democracia

Por Rafael Roncagliolo*
El poder político es simplemente el poder organizado de una clase

Hoy en día tenemos más regímenes democráticos y más alternancias democráticas de gobiernos que nunca antes. Por primera vez en la historia de la humanidad, la inmensa mayoría de los países del mundo tienen gobiernos elegidos en comicios universales y secretos, libres y limpios.
En el transcurso de 25 años, entre 1975 y el año 2000, el mundo pasó de 30  países con gobierno democráticamente elegidos a más de 150  (López Pintor: 15). Con razón asume Norberto Bobbio que vivimos “la era de las democracias” (Bobbio 1999: 9).  

 

El acceso de los candidatos a la televisión 

 La democracia electoral se ha impuesto. Sin embargo, paradoja inocultable, nunca ha habido tanto malestar dentro de los regímenes democráticos. Así, los gobiernos democráticos de América Latina no han sido capaces de resolver los grandes problemas de la pobreza y la desigualdad (PNUD), y han visto crecer la inseguridad, la violencia y la exclusión social. 
Los groseros fraudes del pasado han desaparecido, pero ha aumentado la dependencia de los políticos respecto al poder económico, cuya influencia en los procesos electorales se ha multiplicado, en particular debido a los costos de la competencia política y la desigualdad en el acceso de los candidatos a la televisión, que genera la parte más importante del gasto electoral. ¿Cómo olvidar al candidato Mario Vargas Llosa, en las elecciones peruanas de 1990, invocando a sus propios candidatos parlamentarios a poner coto a sus exuberantes campañas televisivas?
Para abaratar los costos de la política y para que las elecciones sean más libre y justas, es decir más equitativas, la tendencia universal consiste en establecer franjas electorales gratuitas y prohibir la contratación privada de anuncios publicitarios en TV durante las campañas electorales. Este modelo, que ya se aplica en Brasil, Chile, México y Ecuador, no ha hecho sino colocar a estos cuatro países en el nivel de los estándares normales de las sólidas democracias de Europa y Canadá. 
Los efectos son obvios:
Las elecciones son más equitativas.
La política se vuelve más barata y, por lo tanto, más democrática.
Se favorece las relaciones políticas cara a cara (y también, la mejor calidad de los mensajes televisivos, que por escasos, deben ser muy bien hechos).
Los políticos son menos dependientes de compromisos económicos que favorecen la corrupción y el transfuguismo, con lo cual se recupera la dignidad del político (por eso llama la atención que algunos políticos se opongan a la medida).
Lo más importante: se favorece el derecho del elector a emitir un voto informado.
Conviene recordar, a propósito de este tema, lo que ha sido señalado, entre muchos otros autores, por Manuel Castells: “…en las sociedades avanzadas, la política y los políticos que no aparecen en televisión no tienen ninguna posibilidad de obtener el apoyo público, ya que las mentes de la gente se informan sobre todo por los medios de comunicación, y el más importante de ellos es la televisión. Su impacto social funciona en el modo binario: ser o no ser” (1996, p. 368).
La franja gratuita, por cierto, no suele generar un pago extra a los canales, sino que se ubica normalmente dentro del tiempo (educativo) que los concesionarios de la televisión de señal abierta deben entregar al Estado, como contrapartida por utilizar un bien público (el aire) para obtener beneficios privados. Pero el Perú es un curioso país, en que el Estado efectúa un pago aparte por la franja, debido a que la última ley de telecomunicaciones eliminó este tiempo educativo. En cualquier otro país democrático el pago por la franja sonaría abusivo e innecesariamente oneroso. 

La asignación de frecuencias 


La asignación de frecuencias constituye la enajenación de un bien público para generar un lucro privado. Por eso, en todas las democracias liberales hay un cuidadoso celo en que éste sea  un proceso transparente y en que, de acuerdo con los postulados liberales, esté a cargo de entidades independientes del poder Ejecutivo (los Consejos del Audiovisual).
En el Perú, en cambio, ha habido desde el comienzo una perniciosa relación entre el poder político y las empresas de radio y televisión. A lo largo de nuestra historia, los gobiernos se han aprovechado políticamente de la concesión de licencias y otras ventajas comerciales otorgadas a los empresarios de la TV, que no han vacilado en enajenar su libertad de expresión para conseguir lucro y poder. Esta relación mercantilista puede constatarse desde los albores de la radio y la televisión. (Perla, 1995).
Como resultado de este trueque, no ha habido otorgamiento transparente  de licencias. En en la práctica éstas han sido consideradas como propiedad privada y hereditaria (¡), llegándose al abusivo extremo de considerarlas incluso como generadoras de  injustificables “beneficios adquiridos” sobre los segmentos de uso futuro del espacio electromagnético. De Ripley.
En esta historia, lo que han hecho los legisladores y los gobiernos es convertir a la televisión en monopolio de intereses privados, expulsando a la televisión no lucrativa (educativa) y llevando a la impotencia a la televisión estatal, que debería  cumplir fines públicos, no simplemente gubernamentales, y que ha sido sistemáticamente desfinanciada y envilecida (con efímeras excepciones).
Es de esperar que, ad portas del otorgamiento de las nuevas frecuencias digitales, no se repita esta historia vergonzosa.  Lo menos que se puede pedir es que haya un otorgamiento transparente de las concesiones, que se reconozca a los tres sectores de la comunicación masiva (privado, estatal y social no lucrativo) y que se abra un debate público sobre el tema.
En este terreno, llama poderosamente la atención, que no haya un fuerte reclamo contra  el hecho de que el otorgamiento de las licencias esté en manos de un Ministerio, cuando tamaño poder debería estar fuera del Estado, como ocurre en las democracias liberales de los países desarrollados.. No hay que pensar que este silencio pueda deberse a que es más fácil convencer (o, eventualmente,  corromper) a un funcionario que a un Consejo no gubernamental. 

 

¿Democracia mediática? 

Abordar en el terreno legislativo y administrativo las cuestiones recién mencionadas del acceso de los candidatos a la TV y del otorgamiento de las licenciase requiere de un solo recurso: voluntad política democrática2.
Sin embargo, subyace a ambas cuestiones un desafío mucho más complejo, que tiene que ver con la viabilidad misma de una democracia de ciudadanos en el paisaje mediático que Régis Debray llama la “videoesfera”3.
Según la explicación ya clásica de Habermas, la democracia contemporánea nació con la constitución de una esfera pública, entendida como espacios de deliberación racional, sin censuras4. La reforma parlamentaria y la libertad de prensa (estrechamente asociadas entre sí) forjaron esta arena o esfera pública, caracterizada por el debate abierto y el escrutinio público; una esfera pública que aparece cuando la conversación de café se vuelve crítica y las buenas palabras se vuelven argumentos (Habermas, 1989: 31).
Pero desde mediados del siglo XIX los periódicos empezaron a dejar de autoconcebirse como vehículos de ideas (como lo fueron también en el Perú, con el Mercurio Peruano y otros precursores de la identidad nacional y la independencia) y empezaron a  someterse al mercado de la publicidad, desplazando a un lugar segundo y subordinado al mercado de lectores.
Esta tendencia, incipiente en el XIX, se volvió predominante en el siglo XX, con la aparición de la radio comercial, fundada por los productores de electrodomésticos para vender aparatos receptores, como lo atestigua la primera radio comercial, KDKA, en Washington, en 1920.
En este recorrido, la televisión no es un medio de comunicación más, sino que se ha convertido, en todas partes, en el espacio político por excelencia, que tiende a desplazar a los congresos, la plaza pública y  los locales partidarios. Se dice, por eso, que hay tres etapas en la democracia contemporánea: la democracia centrada en el parlamento (siglo XX), la democracia centrada en los partidos (primera parte del siglo XX) y la democracia centrada en los medios y las audiencias (Manin). Se trata, en esta última etapa, de lo que Sartori denomina “videopolítica”, es decir del predominio de la televisión y del sobresaliente poder de quienes la manejan.
Entre otros efectos, la videopolítica se caracteriza por:
El abandono de las ideas, en beneficio de las imágenes.
La sustitución de los planes de gobierno por el marketing y la lectura de encuestas (encuestocracia).
La conversión de la política en espectáculo banal (que se transmite como si los debates fueran peleas de box y las elecciones carreras de caballos).
La  reducción de los partidos a meras máquinas electorales.
El tratamiento de los electores como consumidores a los que hay que seducir, ya no como ciudadanos a los que es necesario convencer.
El reemplazo de la deliberación por el trueque (clientelismo).
Todo esto vuelve a trastocarse a inicios del siglo XXI, con la aparición de la  política electrónica, tan bien utilizada por Obama en los Estados Unidos y, en estos mismos días, por Mockus en Colombia. Sin embargo, es demasiado temprano para intentar evaluar sistemáticamente sus efectos sobre la vida democrática.
En cualquier caso, tiene mucha razón Norberto Bobbio al apostar por la democracia y creer en ella, precisamente porque “para un régimen democrático, estar en transformación es su condición natural; la democracia es dinámica, el despotismo es estático y siempre igual a sí mismo” (Bobbio: 15). Lo que toca ahora, sobre todo a los políticos, es tomar las medidas para que ese extraordinario invento que es la televisión sirva para democratizar la democracia y no para envilecerla.


TEXTOS CITADOS 
Bobbio, Norberto; El futuro de la democracia. México D.F.: FCE 
Castells, Manuel;1996 La era de la información. Madrid: Alianza Editorial. 
Debray, Régis; 1991  Cours de médiologie générale. París: Gallimard. 
Giddens, Anthony; 1994  Más allá de la izquierda y la derecha, el futuro de las políticas radicales.   Madrid: Cátedra. 
Habermas, Jürgen; 1989  The Structural Transformation of the Public Sphere: An Inquiry into a Category of Bourgeois Society. Cambridge: Polity. 
López Pintor,  Rafael; 1999 Votos contra balas. Barcelona: Planeta 
Manin, Bernard; 1998  Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza Editorial 
Perla Anaya, José; 1995  La radiotelevisión. Espectro del poder y del futuro. Lima: Universidad de Lima 
PNUD; 2004   La democracia en America Latina, hacia una democracia de ciudadanas  y ciudadanos. 
Sartori, Giovanni; Homo videns, la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus. 
1  La expresión “democratizar la democracia” está tomada de Anthony Giddens (1994: 119).
2  Así lo demuestra, por ejemplo, México, donde el modelo de acceso de los candidatos a la televisión, mencionado líneas atrás,  fue posible por el acuerdo de los tres grandes partidos políticos (PAN, PRI y PRD)
3   Para Dèbray hay tres etapas sucesivas en la historia comunicativa de la humanidad: la logosfera (predominio de la palabra oral), la grafosfera (escritura y, sobre todo, imprenta) y videoesfera (audiovisual).
4  La historia de la censura tiene tres grandes capítulos: la censura religiosa, la censura política y la censura comercial (de dueños y anunciantes). 


* Miembro del Consejo Editorial de Le Monde diplomatique, edición peruana.
Edición de Luz & Sombras. Fuente original:_ http://www.eldiplo.com.pe/democratizar-la-democracia